El Pueblo del Paují está localizado al sur del estado Bolívar, al oeste de Santa Elena de Uairén a sólo 74,5 Kms.
Es una comunidad fronteriza de unos 1000 habitantes aproximadamente, que se dedica especialmente a las actividades agrícolas y la apicultura, que invita al disfrute del contacto con la naturaleza y al turismo a cada uno de sus visitantes.
Aquí podrán compartir con gente proveniente de todas partes del mundo que van en busca de sus propios ideales.
La verdad es que Pauji vibra en armonía en donde la gente comparte sus sueños y riquezas naturales, aguas cristalinas, bosques lluviosos, selvas exuberantes, cascadas, lagos de nubes, valles de luz de luna, plantas y minerales.
La manera de vivir, comidas, y casas son ofrecidas para alojamiento con profundo amor y respeto especialmente a aquellos que sienten el llamado de esta mágica tierra llena de secretos.
Visita El Pauji y será huéspedes de la gente y descubran este realidad.
Tiene que ver más con las cuencas altas del Río Caroní, de nacimientos de ríos, con prevención del daño ecológico, la búsqueda espiritual y una manera diferente de vivir, con la preservación del precioso patrimonio indígena.
El planeta necesita un despertar y aquí tienes la oportunidad de participar de alguna manera con tu presencia.
Entre los atractivos naturales que se encuentran en esta hermosa región están: el abismo, el pozo la esmeralda, el pozo catedral, el pozo el paují, el salto de la vaca y el salto chaberú, entre otros. Los habitantes invitan a todos los viajeros de paso por estas tierras, a que descubra la realidad de un pueblo tranquilo, excelente y de relax para alejarse del congestionamiento del tránsito de cualquier ciudad poblada, y en donde la tranquilidad es el tema principal en este poblado.
Entre otros sitios de interés que se pueden encontrar en El Paují están: la casa de la cultura, que se encuentra en el corazón del pueblo en una casa vieja que ha sido convertida en el hogar de la Asociación Civil y cultural de la zona y en donde se encuentran obras hechas por los pobladores. También, es la sede de la Cinemateca local y es donde se muestran películas los fines de semana de diversos géneros.
A diez minutos del pueblo, en un rincón escondido detrás de un bosque, se encuentra el Salón de Danza, estructura impresionante que fue diseñada por el nombrado arquitecto Fruto Vivas. El Salón domina una colina, con vistas de un valle, bosques y sabanas.
Para llegar hasta El Paují, debe ser en vehículos 4x4, ya que el camino en muchos de sus trayectos, no se encuentra asfaltado y es de tierra, el recorrido es de casi cuatro horas desde la ciudad de Santa Elena de Uairén, en donde en cada paraje el paisaje es único y sorprendente.
Por ser un poblado más que todo destinado al turismo de aventura, sus posadas son más de este tipo que de lujo, aunque existen diferentes opciones a la hora de hospedarse, dejando presente que la comodidad siempre reina pero con la presencia de este ambiente natural grato para una experiencia única y exclusiva.
Es por eso que El Paují, se convierte una vez más en un centro donde reina la armonía y se comparten sueños y riquezas naturales, aguas cristalinas, bosques lluviosos, selvas exuberantes, cascadas, lagos de nubes, valles de luz de luna, plantas y minerales a flor de tierra.